
Luz Química
Al igual que la luz química o Cyalume utilizada en las inmersiones nocturnas en el submarinismo, con este sencillo experimento podremos elaborar una lámpara fluorescente casera
Material Necesario
• Botella de medio litro de refresco gaseoso de limón. Es conveniente que la botella sea de coljavascript:void(0)or verde por el color de la luminiscencia.
• Botella de agua oxigenada (peróxido de hidrógeno), de las que se venden en las farmacias.
• Bote de bicarbonato sódico, utilizado en repostería o para la acidez de estómago.
Instrucciones
• Retira 3/4 de la bebida gaseosa dejando en su interior 1/4 de su contenido.
• Introduce en la botella una pizca de bicarbonato sódico, como la punta de una cuchara sopera.
• Vierte en la botella el contenido de agua oxigenada equivalente a tres tapones de la botella.
• Cierra bien la botella y agita la mezcla enérgicamente.
• Apaga la luz y maravíllate del resultado.
el video se encuentra en el youtube
El agua oxigenada o peróxido de hidrógeno (H2O2) es un potente oxidante al contener un exceso de oxígeno. Al mezclarlo con el bicarbonato sódico (NaHCO3), se produce una reacción liberándose una gran cantidad de dióxido de carbono (CO2) y energía que excita las moléculas de colorante del refresco gaseoso. Cuando las moléculas excitadas vuelven a su estado fundamental de mínima energía, se liberan fotones, que constituyen la luz. Es por ello que el color (frecuencia) de la luz emitida dependerá del tipo de colorante de la bebida.