domingo, 16 de enero de 2011

Materiales

  • Dos vasos de plástico o de cristal
  • Ácido clorhídrico
  • Amoniaco
  • Dos pinceles
  • Guantes de goma
Procedimiento
  1. Moja un pincel en ácido clorhídrico (¡no olvides ponerte los guantes!) y pinta un vaso por dentro con cuidado (es un ácido peligroso).
  2. Moja otro pincel en amoniaco y pinta otro vaso, también por dentro.
  3. Coloca un vaso encima del otro, como en el dibujo.
  4. ¡Increíble! ¡Aparece un fantasma de humo blanco!

Explicación

No te hagas ilusiones, no hay tal fantasma. Es una sencilla reacción química:

HCl + NH3 = NH4 Cl
Ácido clorhídrico + Amoniaco = Cloruro amónico (humo blanco)


http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/taller/quimica/reacciones/aqui-esta-el-fantasma/default.asp

jueves, 13 de enero de 2011


Luz Química

Al igual que la luz química o Cyalume utilizada en las inmersiones nocturnas en el submarinismo, con este sencillo experimento podremos elaborar una lámpara fluorescente casera

Material Necesario

• Botella de medio litro de refresco gaseoso de limón. Es conveniente que la botella sea de coljavascript:void(0)or verde por el color de la luminiscencia.

• Botella de agua oxigenada (peróxido de hidrógeno), de las que se venden en las farmacias.

• Bote de bicarbonato sódico, utilizado en repostería o para la acidez de estómago.


Instrucciones

• Retira 3/4 de la bebida gaseosa dejando en su interior 1/4 de su contenido.

• Introduce en la botella una pizca de bicarbonato sódico, como la punta de una cuchara sopera.

• Vierte en la botella el contenido de agua oxigenada equivalente a tres tapones de la botella.

• Cierra bien la botella y agita la mezcla enérgicamente.

• Apaga la luz y maravíllate del resultado.

el video se encuentra en el youtube


Explicación

El agua oxigenada o peróxido de hidrógeno (H2O2) es un potente oxidante al contener un exceso de oxígeno. Al mezclarlo con el bicarbonato sódico (NaHCO3), se produce una reacción liberándose una gran cantidad de dióxido de carbono (CO2) y energía que excita las moléculas de colorante del refresco gaseoso. Cuando las moléculas excitadas vuelven a su estado fundamental de mínima energía, se liberan fotones, que constituyen la luz. Es por ello que el color (frecuencia) de la luz emitida dependerá del tipo de colorante de la bebida.

experimentos de lava multicolor

Francisco Amate Mercader y Nicolás Villalbos Ramírez hemos hallado este curioso experimento en la página Youtube publicado por el usuario recetasdecocina. Aquí viene una pequeña descripción del experimento:
Como hacer una lampara de lava casera paso a paso de forma sencilla y rapida. Al final del video experimento añado distintos colorantes para obtener colores mezclados. Los materiales necesarios son agua, aceite vegetal, colorante y alguna pastilla efervescente. Puedes probar a poner una luz debajo para destacar los distintos colores. Es un experimento de densidades entre liquidos.

http://www.youtube.com/watch?v=B0klMTGC0zs